Entradas

Las finanzas y las inversiones

Imagen
  Cómo afectan a las finanzas las desigualdades económicas en México Por: Dr. Ambrocio Alvarez Alvarado Nuestro país fue en 1988 la novena economía del mundo y es hoy en día la decimoquinta, un retroceso económico impresionante; se tuvieron años de crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB)  por arriba del 5% de 1930 a 1983,  mientras que en los último 40 años el PIB ha crecido en promedio 2%, ese sólo indicador refleja porque México ha perdido escalones en el ranking de las economías más grandes, lo cual debería ser al revés dadas las ventajas comerciales, geográficas y de recursos naturales que se tienen. El crecimiento y competitividad a nivel global de algunas empresas mexicanas como Cemex (Cementos Mexicanos), Televisa y Grupo Alfa, entre otras, a fines de los años ochenta obligó al gobierno mexicano a abrir más la economía y se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá y los Estados Unidos, qué es uno de los países que más consume a nivel m...
Imagen
      La globalización Por: Dr. Ambrocio Alvarez Alvarado Hace aproximadamente treinta años se comenzó a hablar de globalización en las esferas políticas, económicas, sociales y académicas; en las escuelas los programas académicos,  tenían un enfoque global en dónde los estudiantes cursaban materias en diferentes países y con compañeros de diferentes nacionalidades, el objetivo era prepararlos para su incorporación en la actividad económica, la cual ya había avanzado en temas globales; empresas como la mexicana Cemex (Cementos mexicanos) tenía operaciones en más de quince países alrededor del mundo y con empleados de varias nacionalidades. La iniciativa privada se adelantó en términos globales con las fusiones y adquisiciones que se dieron en los diferentes mercados, de tal manera que empresas como Toyota, Microsoft, Nestlé, Apple, Google, entre otras tienen marcas globales y presencia en muchos países, lo que ha permitido la globalización de la tecnología, de los pr...
Imagen
  La política económica Por: Dr. Ambrocio Alvarez Alvarado La existencia de problemas sociales como el desempleo, la criminalidad, la pobreza, la exclusión social, la desigualdad económica, política y social, el pobre crecimiento económico, la deficiencia en servicios de salud, la inflación y la mala educación pública, requieren de la intervención del Estado, pero de un Estado, cuyo gobierno esté comprometido con la ciudadanía, que sea capaz de sentarse con los principales actores sociales para diseñar, formular e implementar políticas públicas de gran alcance, con una orientación pragmática, que ayuden en la solución de esos graves problemas, y que permitan la satisfacción de las necesidades más apremiantes de la población. Se trata de construir un estado con la habilidad y la capacidad de desarrollar y poner en marcha políticas públicas que fomenten la consolidación de la democracia, que profundice la reforma económica y financiera, que fortalezca la actividad comercial inte...
Imagen
Finanzas públicas y Contabilidad gubernamental Por: Dr. Ambrocio Alvarez Alvarado Las finanzas públicas nos permiten conocer de dónde se obtienen los recursos públicos y como se distribuye el gasto público, es decir cómo será asignado a las diferentes áreas y programas del gobierno; es importante minimizar los costos y maximizar los ingresos por medio de la eficiencia y eficacia de los programas gubernamentales, entre mejor se apliquen los recursos, estos podrán alcanzar para más proyectos de naturaleza social. Comúnmente el sector público cuenta con ciertos instrumentos para captar ingresos como son los impuestos, los derechos y las contribuciones, entre otros; pero también se tienen muchos proyectos y programas de tipo social, económico y político que requieren recursos para su implementación y desarrollo, por ello es importante evaluar los diferentes programas y proyectos, para canalizar  los recursos a aquellos cuya evaluación implique el máximo rendimiento social y la mayo...