
Cómo afectan a las finanzas las desigualdades económicas en México Por: Dr. Ambrocio Alvarez Alvarado Nuestro país fue en 1988 la novena economía del mundo y es hoy en día la decimoquinta, un retroceso económico impresionante; se tuvieron años de crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) por arriba del 5% de 1930 a 1983, mientras que en los último 40 años el PIB ha crecido en promedio 2%, ese sólo indicador refleja porque México ha perdido escalones en el ranking de las economías más grandes, lo cual debería ser al revés dadas las ventajas comerciales, geográficas y de recursos naturales que se tienen. El crecimiento y competitividad a nivel global de algunas empresas mexicanas como Cemex (Cementos Mexicanos), Televisa y Grupo Alfa, entre otras, a fines de los años ochenta obligó al gobierno mexicano a abrir más la economía y se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá y los Estados Unidos, qué es uno de los países que más consume a nivel m...