Las tasas de interés

      Por: Dr. Ambrocio Alvarez Alvarado

La tasa de interés se ha convertido en un concepto universal debido a los faltantes o sobrantes de dinero que se tienen en el desarrollo de la actividad económica. Desde que creció el mercado de libre competencia en dónde existe libertad para producir y comprar, el dinero se ha vuelto un bien muy demandado, ya que en la actividad productiva siempre se requiere dinero para invertirlo en proyectos rentables, por lo mismo aquellas personas y organizaciones que tienen excedentes de dinero, exigen un rendimiento por prestar ese dinero, por lo regular a través de entidades financieras. A ese rendimiento se le conoce como la tasa de interés.

La tasa de interés es el precio o costo que tiene el dinero, es decir, es el que pagan los diferentes usuarios por utilizar una determinada cantidad de dinero por un período (tiempo) determinado. Se calcula como un porcentaje de interés que se debe cobrar o pagar por el uso o destino de una cierta cantidad de recursos (dinero) en una operación. Es fundamental entender los diferentes tipos de tasas que se conocen y utilizan en las diferentes actividades financieras. Los invito a ver el video. Estructura de tasas, para que acrecienten su conocimiento financiero y pronto se vuelvan unos expertos. ¡Véanlo, es interesante!

Los diferentes actores económicos (personas, familias, empresas o gobierno) que tiene excedentes de dinero buscan invertirlo en proyectos propios de crecimiento o en inversiones en los mercados financieros; estos actores económicos por lo regular acuden para invertir sus excedentes al mercado bancario y no bancario (bancos o cajas de ahorro u otras entidades financieras), y también acuden al mercado de valores para invertir sus recursos en instrumentos de renta fija o renta variable (invierten en cetes, pagarés bancarios, papel comercial, bonos de empresas, bonos del gobierno y acciones de empresas, entre otros), con el fin de obtener un rendimiento; y este rendimiento es la tasa de interés que van a ganar por su inversión en un período determinado.  De igual manera estos actores económicos tienen necesidades de recursos en el corto plazo para financiar proyectos de desarrollo, capital de trabajo, imprevistos y pago de deudas, por lo que acuden a los bancos, a las cajas de ahorro, a las casas de empeño, a las uniones de crédito y a los mercados financieros (colocando capital a través de la emisión de bonos, papel comercial, pagarés y acciones, entre otros instrumentos);  por el uso de estos recursos pagan un interés, generalmente medido en porcentaje. Esta tasa que cobran o ganan los agentes económicos, se le conoce como tasa de interés (tasa de interés nominal). La tasa de interés está en función de la oferta y la demanda de dinero que exista en el mercado, depende de las expectativas inflacionarias y del riesgo del país. Esta tasa nominal parte de la tasa de referencia que fija el Banco de México.

Para distinguir el pago real de interés, el financiero debe conocer y calculas diferentes tipos de tasas, como son la:

a)  Tasa nominal: Es la que se fija al momento del contrato ya sea de inversión o de financiamiento;
b)   Tasa real: En dónde a la tasa nominal se le quita la inflación;
c)   Tasa efectiva: Que es la tasa nominal en función de su capitalización;
d)  Tasa real efectiva: A la tasa efectiva se le quita la inflación y se considera el efecto de la capitalización;
e)  Tasa de descuento: Es la tasa nominal que se fija en los instrumentos del mercado de dinero y capitales, en función del descuento, el valor nominal y los plazos;
f)  Tasa pasiva: es la tasa nominal que pagan los entes financieros por los depósitos recibidos;
g)  Tasa activa: es la tasa nominal que los entes financieros cobran por los préstamos  realizados;
h)  Tasa fija: es la tasa nominal que permanece constante y sin cambios por un período determinado;
i)   Tasa variable: es aquella tasa nominal que puede cambiar en un período de tiempo;
j)  Tasa de Interés Interna de Equilibrio: Que refleja el costo de prestarse entre diferentes instituciones financieras.

Como las anteriores denominaciones, pueden existir otros significados o variantes que dependen de la efectividad del cálculo en beneficio del financiero que tome las decisiones.

La tasa de interés es un referente muy importante para la toma de decisiones en materia financiera en aspectos de inversión y financiamiento desde el punto de vista interno; externamente es un instrumento de política financiera y monetaria utilizado por el Banco de México para acelerar o desacelerar la economía; cuando las tasas de interés son bajas por lo regular los diferentes actores económicos solicitan créditos y emiten instrumentos para captar recursos y destinarlos a proyectos productivos; por otro lado cuando las tasas de interés son altas se reduce la solicitud de créditos y los actores productivos destinan los recursos a inversiones financieras. Adicionalmente surge el término de capitalización, que da origen al interés compuesto y es aquel en dónde el interés se suma al capital para producir más interés. El financiero debe estar atento al movimiento de las tasas de interés, sin dejar de considerar los plazos, las garantías y las facilidades.

 


Comentarios

Finanzas para el éxito