Las Finanzas

Por: Dr. Ambrocio Alvarez Alvarado

Las finanzas de manera simple nos ayudan a obtener los recursos en las mejores condiciones y nos permiten destinarlos de manera eficiente, efectiva y eficaz. Estudian la obtención y administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros. Estudia tanto la obtención de esos recursos (financiación), así como la inversión y el ahorro de los mismos.

Las finanzas estudian cómo los diferentes actores de la vida económica (empresas, personas, familias o Estado) deben tomar las mejores decisiones de inversión, ahorro, financiamiento y gasto en condiciones de incertidumbre. Al momento de elegir, los actores pueden optar por diferentes fuentes de financiamiento tales como: recursos propios, emisión de bonos, emisión de acciones, entre otros; de igual manera analizan en que invertir los recursos como: inversión en activos financieros (cetes, bonos, etc.), inversiones en activos fijos (mobiliario, maquinaria, equipo de transporte, edificios y otras infraestructuras), inversión en capital de trabajo, entre otros. 

Estimados seguidores, los invito a ver el video anexo: Las finanzas, en cual verán conceptos básicos y conceptos como el riesgo y las tasas de interés. ¡Véanlo, se los recomiendo!

Los financieros y los empresarios siempre se enfrentan al dilema de: ¿Cuánto debo invertir en la empresa y en qué activos concretos hacerlos? y ¿Cómo debo conseguir los fondos necesarios para tales inversiones? Ante estas interrogantes es fundamental seguir la regla de generar valor a la organización ya sea pública o privada; para evaluar las inversiones se pueden considerar aspectos como el valor presente neto, el período de recuperación y la tasa interna de retorno, mientras que para analizar la forma de adquirir los fondos, es importante considerar el costo de capital de esos fondos, las garantías y los plazos de retorno; el éxito en las decisiones anteriores se juzga normalmente por el valor, el secreto es incrementar el valor de la organización. Las decisiones en finanzas no son siempre sencillas, de alguna manera se debe estar monitoreando constantemente los mercados de bienes y servicios, los mercados financieros y los mercados bancarios, es fundamental conocer los tipos y formas de financiamiento así como los proyectos de desarrollo que requiere el mercado. El uso adecuado de las múltiples técnica financieras nos permiten tener éxito al crear mayor riqueza y bienestar para los individuos y las organizaciones. Como financieros es importante evitar el despilfarro, generar ahorros, buscar opciones de financiamiento, usar y buscar los recursos en el momento justo; así es que sigamos aprendiendo, entendiendo y aplicando las finanzas para ser exitoso.


Las finanzas han evolucionado y cada vez son más sofisticadas; el financiero se ha tenido que nutrir de diversas disciplinas como son: Las matemáticas, la economía, la administración, la ingeniería, la contabilidad y muchas otras más, con el fin de crear modelos financieros que les permitan tomar las mejores decisiones en materia de riesgo y rendimiento. Para realizar las inversiones de capital: en plantas industriales, maquinaria, mobiliario y equipo, almacenes, centros logísticos, fusión y adquisición de empresas, recompra de acciones y nuevos edificios de oficinas, debe seguir criterios claros que le ayuden a maximizar la riqueza de la organización, con un menor riesgo: de igual manera para seleccionar las mejores fuentes de financiamiento entre: préstamos bancarios, colocación de bonos, acciones y papel en los mercados de valores y otras fuentes de financiamiento, deberá seleccionar las que impliquen un menor riesgo y ayuden a la organización a generar más riqueza. Tanto para los recursos que se van a invertir como para los recursos que se van a obtener por financiamiento, la relación riesgo –rendimiento debe ser la adecuada. En las finanzas, aspectos como: la valoración, el tiempo e Incertidumbre, comprender el valor de la información, los incentivos a directivos financieros y la relación riesgo – rendimiento son fundamentales para tomar las mejores decisiones. 



El riesgo se define como la incertidumbre que se tiene para el logro de un objetivo. Se trata, en esencia, de situaciones, sucesos o eventos no controlables que impiden que una organización realice de manera adecuada sus operaciones diarias y que pueden incidir negativamente en os resultados a obtener. Financieramente se puede definir al riesgo como la variabilidad que puede existe en la obtención de los rendimientos esperados de una inversión. Es decir, una inversión es más riesgosa cuanto más volátil sea. El riesgo hace referencia a todos aquellos eventos que pueden afectar, o incluso ocasionar pérdidas, a un proyecto de desarrollo de una compañía.
 
Se tienen riesgos de mercado,. tecnológicos, legales, del producto y de la operación. Con respecto al rendimiento, este tiene significados diversos que pueden aplicarse en la física, la química, la economía y otras disciplinas; por lo que desde el punto de vista financiero es mejor utilizar el concepto de rentabilidad o rendimiento sobre la inversión, que se asocia a la posibilidad de obtener el máximo resultado sobre una inversión o aplicación de recursos; es decir sí se tiene la posibilidad de invertir en cuatro opciones diferentes de inversión con el mismo riesgo, y sólo se tienen recursos para una de las cuatro, se seleccionará aquella que dé la rentabilidad mayor, puede ser expresado en porcentaje y entenderlo también en términos nominales. El rendimiento sobre la inversión es también considerado como el resultado obtenido sobre una unidad económica (proyecto de inversión, inversión en bancos, inversión en instrumentos financieros, etc.) dentro de la actividad económica que realice una persona u organización. El financiero enfoca todas sus baterías en aquellas inversiones que generen el rendimiento más alto, con el riesgo más bajo, con un soto de capital mínimo y en un corto plazo. Las finanzas con toda la gama de técnica que tiene nos permite maximizar los ingresos, maximizar el rendimiento, minimizar los gastos y minimizar el riesgo.

Comentarios

Finanzas para el éxito